¿Qué es la caries temprana de la infancia y cómo prevenirla? . Dra. Mabel Salazar
La caries temprana de la infancia es reconocida por la Academia Americana de Odontología Pediátrica como una enfermedad crónica que resulta del desequilibrio de múltiples factores de riesgo y factores protectores a lo largo del tiempo. Entre las medidas preventivas se encuentran:
- Evitar el consumo frecuente de líquidos y/o alimentos sólidos que contengan azúcar especialmente bebidas azucaradas en mamadera y la prolongación de su uso después de los 12 a 18 meses de edad.
- Implementar medidas de higiene oral en cuanto erupcione el primer diente primario. Los padres deben realizar el cepillado al menos 2 veces al día con un cepillo de filamentos suaves y de tamaño apropiado para la edad.
- La cantidad de pasta utilizada en menores de 2 años corresponde a un grano de arroz seco, en niños de 2 a 5 años no debe ser superior al tamaño de una arveja y en mayores de 6 años, la cantidad de pasta es similar a 2 arvejas.
- Realizar el primer control con odontopediatra dentro de los 6 meses posteriores a la erupción del primer diente primario y antes de los 12 meses de edad. De esta manera se establece el riesgo de caries de cada niño, se educa a los padres y establecen las medidas preventivas de enfermedades orales.
Referencias
Policy on Early Childhood Caries (ECC): Classifications, Consequences, and Preventive Strategies. https://www.aapd.org/research/oral-health-policies–recommendations/early-childhood-caries-classifications-consequences-and-preventive-strategies/
MINSAL. Norma técnica de uso de fluoruros en la prevención odontológica. 2015. https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2015/12/nueva_norma_pastas_dentales.pdf
Las referencias son para darle credibilidad al texto, como que no se inventó, son datos reales.